\About LEAF

La sostenibilidad como compromiso concreto
por un mañana mejor

Nuestro compromiso por la sostenibilidad se funda en presupuestos concretos y en la consciencia de que se trata de un partido que se juega en gran escala y según reglas precisas. En el centro, la voluntad y la necesidad de armonizar los objetivos económicos con los objetivos sociales y ambientales.

Hemos elegido resumir los principios que animan todas las iniciativas desarrolladas y por desarrollar para alcanzar estos objetivos en la palabra LEAF.

LEAF es un nombre que evoca con inmediatez la naturaleza y al mismo tiempo es un acrónimo con un fuerte potencial comunicativo.

LEAF es nuestra respuesta a la tarea de definir, planificar e llevar a cabo políticas empresariales en pleno acuerdo con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.

Life

La existencia individual y colectiva como expresión de equidad e inclusión.

Action

Las iniciativas y los proyectos por un mundo más justo y más green.

Environment

El medio ambiente para proteger y valorizar.

Future

El compromiso por asegurar un futuro mejor a las próximas generaciones.

\Filosofía

Los principios que nos guían

Cada buena filosofía empresarial se funda en la voluntad de ofrecer respuestas coherentes y convincentes a interrogantes importantes.

En el caso específico de nuestro compromiso por la sostenibilidad, perseguimos un modelo de desarrollo en el que la sostenibilidad es parte de nuestra capacidad de distinguirnos creando valor para todos los copartícipes. Por eso, le hemos confiado un rol de empuje en nuestro proceso de crecimiento y la hemos hecha parte integral de nuestra cultura empresarial.

Consideramos con extrema atención si lo que nos proponemos hacer tiene sentido desde el punto de vista financiero y con los recursos de los que disponemos, imponiéndonos además la tarea de medir su impacto social y ambiental, obrando a todos los niveles.

¿En síntesis? Purpose, Profit, People, Planet, es decir, los principios guía de nuestro recorrido hacia la sostenibilidad.

El recorrido

Brand reputation

  • participación en concursos y premios de diseño

  • laboratorio experiencial para identificar iniciativas y debates sobre temas específicos

  • Normas ISO 14001 e ISO 45001

  • Adopción de Informe de Impacto y/o Sostenibilidad

Internacionalización

  • acompañamiento al crecimiento en nuevos mercados

  • identificación de otras ferias internacionales con respecto al Salone del Mobile de Milán

  • iniciativas de inclusión a través del producto, por ejemplo: "humanización" de catálogos, multiculturalidad

Circularidad e innovación de producto

  • Código QR con instrucciones para el desmontaje y la gestión del final de vida

  • LCA y EPD de producto

  • alargamiento de la duración del producto mediante servicio de reparación y mantenimiento; también cuotas mensuales y contrato de prolongación de garantía y mantenimiento

  • mayor utilización de materiales renovables, reciclados y reciclables

  • integración de las instrucciones por la gestión del desperdicio en los materiales promocionales

Tutela y valorización del know-how

  • formación sobre temáticas Lean

  • adopción de un Código de Ética, una Carta de Valores y un Código de Conducta

  • definición de trámites para asegurar la transversalidad de competencias

  • estándar de trabajo según la metodología Lean

Reducción del impacto ambiental

  • compra de energía renovable

  • auménto de la autoproducción de energía renovable

  • cálculo de la carbon footprint a nivel de la organización Scope 1, 2, 3 (Logística en)

Cadena de suministro

  • adopción del Código de Ética y extensión a los suministradores

  • elaboración de una mapa de los suministradores

  • compartición y extensión de los objetivos de sostenibilidad a los suministradores

  • criterios de selección de suministradores en línea con nuestros valores

  • creación de una vendor list de conformidad con la norma ISO 20400

Gobierno

  • Organización Lean

  • Digitalización de procesos

  • Normas ISO 14001 e ISO 45001

  • Adopción de Informe de Impacto y/o Sostenibilidad

Comunidades

  • Reforzamiento de las relaciones con las instituciones académicas IUAV ref. innovación de productos

  • ITS Pordenone

  • Universidad de Padua y Údine por la Circular Economy

Acciones concretas ya en marcha y próximas a su realización

Compensación de CO2 para controbalancear las emisiones de gases que alteran el clima.

Compra de energía procedente de fuentes renovables.

Mayor utilización en productos de aluminio, un material totalmente reciclable y reutilizable sin límites.

Utilización en productos de tejidos obtenidos a partir de procesos de reciclaje.

Utilización de cartón también en los elementos de refuerzo de los embalajes, sustituyéndolo por el poliestireno; utilización de cinta adhesiva de papel.

Dotación de vasos de papel en todas las expendedoras automáticas de bebidas de la empresa.

Presencia en la empresa de estaciones de carga para coches eléctricos.

\Timeline

2022

Gobierno
y know-how

  • Rating ESG

  • Análisis del modelo de business

  • Elaboración de una mapa de los impactos relativos a la sostenibilidad

2023

Gobierno
y know-how

  • Rating ESG

  • Adopción de un Código de Ética

Circularidad e innovación
de producto

  • Mayor utilización de materiales renovables, reciclados y reciclables

  • Integración de las instrucciones de gestión del desperdicio en los materiales promocionales

  • Diseño un producto circular (REUSE)

  • Formación sobre los temas de la Circular Economy

  • Inserción de instrucciones para el reciclaje de los desperdicios en los materiales promocionales

Reducción del impacto
ambiental y sostenibilidad de
la cadena de suministro

  • Análisis de la Carbon Footprint Scope 1 y 2

  • Elaboración de una mapa de los suministradores

  • Compensación de emisiones CO2

  • Compra desde fuentes de energía renovable

2024

Gobierno
y know-how

  • Informe de Sostenibilidad (addèndum a las cuentas anuales)

  • Rating ESG

  • Redacción de la Carta de Valores y del Código de Conducta

  • Formación sobre temáticas Lean

Circularidad e innovación
de producto

  • Vendita di un prodotto circolare (REUSE)

  • LCA e EPD di prodotto (REUSE)

Reducción del impacto
ambiental y sostenibilidad de
la cadena de suministro

  • Compensación de emisiones CO2

  • Análisis de la Carbon Footprint Scope 3

  • Compartición y extensión de los objetivos de sostenibilidad a los suministradores

  • Apoyo al proyecto Valle Lagunare
2025

Gobierno
y know-how

  • ISO 45001, Mog 231

  • ISO 14001

Circularidad e innovación
de producto

  • alargamiento de la duración del producto mediante reparación y mantenimiento

Reducción del impacto
ambiental y sostenibilidad de
la cadena de suministro

  • Compensación de emisiones CO2

  • auménto de la autoproducción de energía renovable

\Apoyo al proyecto Valle Lagunare:

una contribución concreta y certificada a la salvaguardia de la
laguna de Venecia

Varaschin - logo eCO2careComo prueba de que nos sentimos y estamos, a todos los efectos, cerca del territorio, hemos decidido apoyar el proyecto Valle Lagunare, relativo a la laguna de Venecia, gracias al cual hemos obtenido un importante reconocimiento por la compensación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), obteniendo 270 créditos VER (t CO2).

La premisa es que los efectos del cambio climático en el mar son cada vez más rápidos y evidentes: como consecuencia, la vida de los mares y su capacidad para absorber CO2 están cada vez más en peligro. Comprar créditos de carbono apoyando este proyecto significa apoyar la transición ecológica de la laguna y sus ecosistemas hacia un futuro sostenible.

El proyecto consiste en evaluar la producción/absorción de gases de efecto invernadero en un entorno lagunar eutrófico - (Valle de Pesca) utilizado para la acuicultura extensiva. Se liberan créditos de carbono certificados generados directamente en la laguna debido a las actividades relacionadas con la pesca ecológica extensiva y los equilibrios ecosistémicos presentes en el valle de la laguna.

La gestión extensiva que respeta los ritmos naturales de la piscicultura conserva el entorno del valle, creando un microclima ideal que contrarresta los efectos del cambio climático y permite a los ecosistemas marinos del valle capturar grandes cantidades de CO2 y almacenarlo en sus profundidades.

El Carbon Capture Storage (CCS) es el proceso por el que se capturan y almacenan grandes cantidades de carbono en dos tipos de algas en las que es rica la laguna de Venecia: las macroalgas, visibles a simple vista, y el fitoplancton. Estos organismos submarinos capturan CO2 mediante fotosíntesis: el proceso natural certificado consiste en que el agua salobre captura grandes cantidades de CO2 atmosférico de forma definitiva y natural, sin ninguna intervención mecánica.

Los trabajos de mantenimiento que se llevan a cabo regularmente en el valle son la actividad que garantiza la salubridad del entorno, lo que conlleva un aumento de la biodiversidad y un incremento significativo de la absorción de CO2 de la atmósfera.

descargar el certificado eCO2care
Varaschin - Il sostegno al progetto Valle Lagunare Varaschin - Il sostegno al progetto Valle Lagunare Varaschin - Il sostegno al progetto Valle Lagunare

\Código de Ética

Los principios que nos guían

El Código de Ética de Varaschin identifica un núcleo de principios y valores como referencia constante de la actuación diaria de todos los destinatarios del Código mismo en la conducción de los negocios y sus respectivas actividades, y que la propia Compañía reconoce como elementos esenciales de su identidad y cultura empresarial.

El contexto en el que opera la Compañía y los nuevos desafíos que la misma afrontará en el futuro, en efecto han hecho necesaria la elaboración de este documento con el fin de delinear no solo un conjunto de principios y valores, sino también reglas de conducta que la Compañía se compromete a respetar y hacer respetar, y que tiene el objetivo de actuar como medio prioritario de deontología empresarial, orientado a crear las premisas por la gestión de las relaciones con el mercado y con todos sus interlocutores.

El concepto de Ética para Varaschin se expresa, por lo tanto, en la capacidad de integrar su negocio con el respeto y la tutela de los intereses de todos los individuos con los que la propia Compañía se relaciona, con salvaguarda imprescindible de los recursos involucrados.

La Compañía tiene como objetivo conciliar la búsqueda de la competitividad en el mercado con el respeto de la corrección en las relaciones profesionales y promover, desde el punto de vista de la responsabilidad social y la protección del medio ambiente, el uso correcto y responsable de los recursos, es decir, la eficiencia de los mecanismos de gestión de negocios, también a través de la medición de los riesgos inherentes, en primer lugar la obediencia, que representa los cimientos de una economía sostenible.

encuentra mas sobre el Código de Ética

\Valores

ÉTICA

Sostenibilidad y ética representan para nosotros un binomio inseparable, ligado al principio de responsabilidad. En el centro está la conscencia de que el desarrollo debe satisfacer las necesidades del presente sin comprometer el derecho de las generaciones futuras a satisfacer sus propias.

MEJORA

La sostenibilidad y la mejora de nuestras políticas empresariales están estrechamente entrelazadas. Comunicar nuestras estrategias de sostenibilidad de manera efectiva y correcta aumenta nuestro valor para todos los copartícipes, incidiendo positivamente en la confianza de todos los sujetos involucrados en nuestro negocio.

CENTRALIDAD DE LA PERSONA

La relación entre la sostenibilidad y la centralidad de la persona es un tema crucial para nosotros. En cada persona, independientemente del rol que ocupe en la empresa, reconocemos la capacidad de facilitar una contribución indispensable a la mejora de nuestro rendimiento en materia de sostenibilidad.

\Rating ESG

Un modelo de desarrollo basado en políticas ambientales,
sociales y de gobierno estratégicamente definidas

Para medir nuestra capacidad de actuar según un modelo de desarrollo sostenible, nos hemos sometido a una auditoría para obtener la evaluación ESG, un juicio sintético que evalúa la capacidad de una empresa y de cualquier otra entidad económica para gestionar aspectos ambientales, sociales y de gobierno.

Esta extensión de los indicadores empresariales tradicionales se basa en la evaluación de tres factores, cuyas iniciales forman su acrónimo: Environmental (Ambiental), Social (Social), Governance (Gobierno societario).

Environmental

Factor ambiental, que considera los riesgos legados a los cambios climáticos, y por lo tanto las acciones para reducir las emisiones de CO2, mejorar la eficiencia energética, la eficiencia en el uso de los recursos naturales, la adopción de políticas para contrastar la contaminación de los sitios de producción, la implementación de trámites legados a la circularidad en el uso de los recursos.

Social

Factor social, que considera las políticas adecuadas a mejorar el entorno de trabajo, el bienestar, las relaciones sindicales, la diversidad de género, capacidad y edad, los estándares laborales, la seguridad en el lugar de trabajo y el respeto de los derechos humanos.

Gobierno

Factor de gobierno de la empresa, que atañe a la ética y la transparencia, la presencia de consejeros independientes o no ejecutivos, la diversidad en la composición de los consejos de administración, el desarrollo de planes y objetivos de sostenibilidad legados a la remuneración de los consejos, los trámites de control, las políticas y, más en general, los comportamientos de la alta dirección y de la empresa en materia de ética y obediencia.

Los resultados de la evaluación ESG revelan tanto aspectos positivos como algunos aspectos críticos, pero lo más importante es poder detectar una mejora de año en año, a demostración que hemos emprendido el camino hacia los objetivos establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU engranando la marcha correcta.

Rating ESG 2023
ESG
sme rating
54/100
rating grade
BBB
E
rating ambiental
36/100
S
rating social
57/100
G
rating gobierno
69/100

55 – 99

Riesgo
bajo
AAA
AA
A

De acuerdo con los objetivos y marcos de la Unión Europea 2030/2050, la compañía mira al futuro con impactos positivos en toda la pertinencia ESG y un alto nivel de transparencia hacia los copartícipes.

25 – 54

Riesgo
medio
BBB
BB
B

La compañía ha emprendido un camino hacia la sostenibilidad, que está abriendo las puertas a nuevas oportunidades de crecimiento. Sin embargo, existe un riesgo moderado de no poder mantenerse alineada con el próximo cumplimiento normativo.

0 – 24

Riesgo
alto
CCC
CC
C
D

A pesar de que la compañía está conformandose con su sistema normativo nacional, parece que hay dificultades en la planificación y ejecución de los objetivos estratégicos de desarrollo sostenible y/o el progreso es demasiado lento.

Existe un alto riesgo de fraude y/o eventos perjudiciales.

0

E

No hay suficiente información para evaluar la compañía.

2022
ESG
sme rating
44/100
rating grade
BBB
E
rating ambiental
24/100
S
rating social
50/100
G
rating gobierno
58/100
Varaschin rating ESG 2022
2023
ESG
sme rating
54/100
rating grade
BBB
E
rating ambiental
36/100
S
rating social
57/100
G
rating gobierno
69/100
Varaschin rating ESG 2023
La mejora de 2022 a 2023
Ambiente
Desperdicio
38/100
49/100
Energía
28/100
38/100
Ambiente
11/100
37/100
Movilidad
17/100
20/100
Social
Ética
profesional
45/100
57/100
Responsabilidad
social
62/100
70/100
Salud
y seguridad
43/100
43/100
Gobierno
Trasparencia
40/100
62/100
Productos
29/100
38/100
Innovación
75/100
85/100
Economía
89/100
91/100

\Productos

Diseñar y realizar un futuro a medida
del hombre y del medio ambiente

Hoy en día, imaginar un producto, diseñarlo, realizarlo y acompañarlo en el mercado significa medirse de manera concreta con los temas de la sostenibilidad. En el centro está la urgencia de mejorar la salud de nuestro planeta y la calidad de vida de todos nosotros.

La búsqueda de direcciones creativas y productivas que nos permitan utilizar materiales naturales y reciclables, y al mismo tiempo utilizarlos en la cantidad adecuada para reducir el impacto en la disponibilidad de recursos, representa desde hace varios años uno de los puntos y seguido de nuestro enfoque para la creación de cada nueva colección.

Un valor imprescindible sigue siendo la calidad, que se traduce en durabilidad, una variable que en el marco de nuestra filosofía green adquiere gran importancia: permitir que las personas disfruten de un bien que dura en el tiempo significa, de hecho, promover un modelo de consumo responsable.

Varaschin collezione Reuse

Reuse

La colección REUSE representa el primer punto de llegada de un nuevo recurrido hacia la innovación y la sostenibilidad.

Compuesta por un sillón, un sillón lounge, un puf y un puf largo, marcada por líneas suavemente sinuosas que evocan las formas orgánicas de la naturaleza, está concebida enteramente, como su nombre sugiere, en función de su reutilización.
La elección de los materiales, todos muy duraderos y totalmente reciclables, respeta los principios de la economía circular. Las estructuras, hechas de madera de okumè, se ensamblan mediante encaje, por eso, sin recurrir a adhesivos. El cáñamo utilizado para los tejidos de los revestimientos proviene de plantas cultivadas sin fertilizantes, reduciendo así pues las emisiones. Se han excluido los materiales compuestos por varias materias primas para facilitar el ricupero al final del ciclo de vida.

Varaschin collezione Noss

Noss

Colección compuesta por un sillón, una silla y un taburete, NOSS destaca por su original y acertada relación de harmonía entre la elegante robustez del asiento y las líneas sinuosamente acogedoras del respaldo.

Los puntos fuertes green del proyecto son el empleo del aluminio para los asientos, un material 100% reciclable y reutilizable casi sin límites, para crear nuevos productos, y el uso de pinturas en polvo, a diferencia de las pinturas líquidas sin solventes, metales pesados tóxicos y compuestos orgánicos volátiles (COV), que por lo tanto tienen un menor impacto en el medio ambiente.

explora Noss
Varaschin collezione Barcode

Barcode

En la colección BARCODE, de la que forman parte tumbonas, mesitas y consolas, caracterizada por la elegante textura lineal "grabada" en la madera, utilizamos la teca como esencia, seleccionando la procedente de plantaciones certificadas, gestionadas de forma responsable, respetando así pues la naturaleza, los trabajadores y todas las normativas sobre la proveniencia de la materia prima.

Esta elección atesta nuestro compromiso por un diseño en el que el estilo, la funcionalidad y el respeto por el medio ambiente puedan coexistir de la mejor manera posible.

explora Barcode
Varaschin collezione Bali

Bali

Compuesta por un sofá de dos o tres plazas, un sillón, una bergère y mesitas, la colección BALI está marcada por líneas esenciales, de extrema pureza formal.

Alma del proyecto, la estructura de madera de teca, realizada utilizando madera procedente de plantaciones gestionadas de forma responsable, respetando la naturaleza, los trabajadores y todas las normativas sobre la proveniencia de la materia prima, y por esta razón certificadas.

En la base, lo que podemos definir como una elección ética al servicio de la estética y el bienestar.

explora Bali

\Tejidos

Tejidos elegidos para gustar a las personas y al planeta

Seleccionamos los tejidos para los revestimientos de nuestras colecciones basándonos en la capacidad de los mismos para unir rendimiento y belleza con el componente de la sostenibilidad.

La fibra especial, el principal material con el que están fabricados, permite evitar su tintura después del proceso de producción y, por eso, reducir drásticamente el uso de agua (hasta 5 veces menos), de energía y productos químicos, generando en consecuencia mucha menos contaminación.

La cantidad de material reciclado, empleado por nuestro suministrador para fabricarlos, aumenta constantemente. El 100% de los desechos acrílicos está reciclado y destinado a su reutilización.

La resistencia al desgarro, a la abrasión y al pilling (las bolitas de fibra que se forman con el uso a lo largo del tiempo), y la solidez del color, es decir, la capacidad de resistir a la acción de agentes exteriores sin comprometer la calidad de la tintura, garantizadas durante 5 años, se traducen en una alta durabilidad; por tanto, en un menor consumo de recursos naturales y en la reducción de las relativas emisiones globales.

\Política de
medio ambiente

Política de medio ambiente